Skip to content
Skip to content

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

Ejercicios y tratamientos para saber cómo frenar la artrosis en las manos

Pulicado:

Posted inMovilidad
cómo frenar la artrosis en las manos

La artrosis en las manos es una enfermedad degenerativa que afecta a las articulaciones, especialmente en personas mayores. Esta condición se caracteriza por el desgaste del cartílago, lo que provoca dolor, rigidez e inflamación. Si bien no existe una cura definitiva para la artrosis, hay diversas formas de cómo frenar la artrosis en las manos, aliviando los síntomas y mejorando la calidad de vida. En este artículo, exploraremos qué es la artrosis en las manos, sus síntomas y los mejores tratamientos y ejercicios para manejarla de manera eficaz, siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud.

¿Qué es la artrosis en las manos?

Antes de empezar con los consejos y tratamientos, es necesario conocer la teoría. La artrosis en las manos, también conocida como osteoartritis, es una de las formas más comunes de artrosis y afecta principalmente las articulaciones de los dedos y la muñeca. En esta enfermedad, el cartílago que recubre las articulaciones se desgasta gradualmente, lo que provoca dolor, inflamación y pérdida de movilidad. Aunque es más frecuente en personas mayores, también puede afectar a individuos más jóvenes, especialmente aquellos con antecedentes familiares de la enfermedad o que hayan sufrido lesiones articulares previas.

Los síntomas de la artrosis en las manos pueden variar según el grado de afectación, pero generalmente incluyen dolor al mover las manos o realizar tareas cotidianas, rigidez en las articulaciones por la mañana, hinchazón e inflamación, y sensación de crujido o fricción al mover los dedos. Estos síntomas pueden empeorar con el tiempo, por lo que es fundamental tratarlos lo antes posible.

Es importante recordar que la artrosis en las manos es una condición que debe ser diagnosticada y tratada por un médico. No es recomendable auto diagnosticarse ni tomar decisiones sin la orientación de un profesional.

Ejercicios recomendados para frenar la artrosis en las manos

El tratamiento de la artrosis en las manos incluye una combinación de medidas para aliviar el dolor y mejorar la funcionalidad de las articulaciones. Los ejercicios específicos pueden ser muy útiles a la hora de saber cómo frenar la artrosis en las manos, al mismo tiempo que logras mantener la flexibilidad y fuerza de las articulaciones afectadas.

Uno de los ejercicios más sencillos es el estiramiento de los dedos. Al abrir y cerrar la mano lentamente, estirando los dedos lo máximo posible, se puede mantener la movilidad de las articulaciones y evitar que se endurezcan. Realizar este ejercicio varias veces al día, de forma controlada, puede ser muy beneficioso. Además, es recomendable hacer flexiones de muñeca, moviendo la muñeca hacia arriba y hacia abajo para mejorar su flexibilidad y fuerza.

Otro ejercicio efectivo consiste en apretar una pelota de goma con la mano. Este tipo de ejercicio ayuda a fortalecer los músculos de la mano y a mejorar la coordinación entre los dedos. A medida que los músculos se fortalecen, las articulaciones pueden resistir mejor las cargas diarias y reducir el dolor.

Es fundamental realizar estos ejercicios con precaución y sin forzar las articulaciones. Al principio, es mejor hacerlos de manera suave y aumentar la intensidad de forma progresiva. Asimismo, siempre es recomendable contar con la supervisión de un fisioterapeuta o médico para asegurarse de que los ejercicios se realizan de forma correcta y segura.

Cómo frenar la artrosis en las manos con tratamientos efectivos

El tratamiento del dolor de artrosis en las manos se basa en una combinación de medicamentos, terapias físicas y, en casos más graves, intervenciones quirúrgicas. El objetivo es aliviar el dolor, reducir la inflamación y mejorar la función de las manos.

Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs), como el ibuprofeno, son frecuentemente utilizados para aliviar el dolor y reducir la inflamación. Sin embargo, es importante que estos medicamentos sean recetados por un médico y utilizados bajo su supervisión para evitar efectos secundarios. En algunos casos, los analgésicos como el paracetamol también pueden ser útiles para controlar el dolor.

Además de los medicamentos, la fisioterapia juega un papel crucial en el tratamiento de la artrosis en las manos. Los fisioterapeutas pueden utilizar diversas técnicas, como la terapia manual o el uso de férulas, para mejorar la estabilidad de las articulaciones y reducir el dolor. Las férulas, en particular, ayudan a estabilizar las articulaciones durante las actividades diarias, lo que permite disminuir la presión sobre ellas.

En situaciones más graves de artrosis, cuando los tratamientos conservadores no son efectivos, se pueden considerar opciones como las inyecciones de corticoides para reducir la inflamación en las articulaciones afectadas. Sin embargo, estas inyecciones no son una solución a largo plazo y deben usarse con precaución.

En casos extremos, cuando el daño articular es considerable, la cirugía puede ser necesaria. Existen procedimientos quirúrgicos que pueden reparar las articulaciones afectadas o incluso reemplazarlas por prótesis, aunque la cirugía es considerada una opción de último recurso.

Consejos de salud para mejorar la artrosis en las manos

Además de los ejercicios y tratamientos mencionados, seguir algunos consejos de salud puede ayudar a gestionar la artrosis de manera más efectiva. Mantener un peso saludable es crucial, ya que el sobrepeso ejerce presión adicional sobre las articulaciones, lo que puede empeorar los síntomas. Asimismo, es fundamental mantenerse bien hidratado para asegurar que las articulaciones reciban la lubricación necesaria.

Es recomendable hacer descansos regulares durante actividades que impliquen un uso repetitivo de las manos, como escribir o realizar tareas domésticas, para evitar que las articulaciones se sobrecarguen. También es importante evitar movimientos que puedan agravar el dolor y hacer ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de forma continua.

Post relacionados