Tiempo estimado de lectura: 4 minutos
¿Qué son los triglicéridos y cómo mantenerlos a raya?

Cuando vamos al médico y nos hacen un análisis de sangre, uno de los términos que suele aparecer y que a veces no entendemos del todo es el de triglicéridos. ¿Qué son exactamente? ¿Por qué es importante tenerlos controlados? Y, lo más importante, ¿Cómo podemos mantenerlos a raya en nuestro día a día? De hecho, en este artículo resolvemos todas esas dudas, con información práctica y cercana, para que cuidar tu salud cardiovascular no se convierta en un quebradero de cabeza.
Por qué deben importarte los triglicéridos
Los triglicéridos son un tipo de grasa presente en la sangre. Provienen principalmente de los alimentos que consumimos, especialmente los ricos en calorías, azúcares y grasas. Cuando comemos más calorías de las que nuestro cuerpo necesita, esas calorías “extra” se convierten en triglicéridos, que luego se almacenan en las células grasas.
Hasta aquí, todo bien. El problema aparece cuando los niveles son demasiado altos. Unos triglicéridos elevados pueden aumentar el riesgo de enfermedades del corazón, pancreatitis e incluso formar parte del llamado síndrome metabólico, que engloba presión arterial alta, azúcar elevado y exceso de grasa abdominal. ¿Lo peor? No suelen dar síntomas. Por eso es tan importante hacerse análisis periódicos y conocer nuestros valores.
Claves para bajar los triglicéridos de forma efectiva
Si tras un análisis descubres que tus niveles están por encima de lo recomendado, ¡tranquilidad! Hay formas sencillas y efectivas de bajar los triglicéridos y reducir el riesgo de complicaciones a largo plazo. Es más, te dejamos algunas recomendaciones clave:
- Reduce los azúcares simples: los refrescos, bollería industrial, zumos envasados y golosinas pueden disparar los triglicéridos.
- Evita el exceso de alcohol: incluso en cantidades moderadas, puede aumentar sus niveles.
- Haz ejercicio de forma regular: caminar 30 minutos al día, montar en bici o bailar son opciones válidas.
- Controla tu peso: perder entre un 5% y un 10% del peso corporal puede marcar la diferencia.
- Incluye grasas saludables: el aceite de oliva virgen extra, el aguacate o los frutos secos (sin sal) son grandes aliados.
Y, por supuesto, si tu médico lo considera necesario, puede recomendarte tratamiento farmacológico. Pero la base siempre debe estar en el cambio de hábitos.
Dieta para triglicéridos explicamos qué alimentos incluir y cuáles evitar
Una dieta para triglicéridos equilibrada y bien planificada es una herramienta potentísima para mantenerlos en niveles saludables. Y no se trata de pasar hambre ni eliminar grupos enteros de alimentos, sino de aprender a elegir mejor.
Alimentos recomendados:
- Verduras frescas y de temporada (cuantas más, mejor).
- Frutas enteras (mejor que en zumos).
- Legumbres como lentejas, garbanzos o alubias.
- Pescados ricos en omega-3: salmón, sardinas o caballa.
- Cereales integrales: avena, arroz integral, quinoa.
Alimentos a evitar o limitar:
- Embutidos y carnes procesadas.
- Productos ultraprocesados con grasas trans.
- Harinas refinadas (pan blanco, pasta común).
- Alimentos fritos o rebozados.
Pequeños cambios sostenidos en el tiempo, como sustituir el pan blanco por integral o usar el horno en lugar de la sartén, pueden tener un impacto muy positivo.
Cuida tus triglicéridos hoy para prevenir problemas mañana
En resumen, los triglicéridos son más que un número en una analítica: son un indicador de cómo se está comportando tu cuerpo ante el estilo de vida que llevas. Mantenerlos bajo control es posible si prestas atención a lo que comes, te mueves con regularidad y te haces chequeos médicos con frecuencia. Por último, si quieres ver todos los productos disponibles en nuestra web, no dudes en visitar todo nuestro catálogo en F+.