Tiempo estimado de lectura: 4 minutos
Cuándo tomar biodramina para evitar el mareo

El mareo es una sensación desagradable que puede aparecer en distintas situaciones, como al viajar en coche, barco o avión, e incluso debido a problemas de salud. Para combatirlo, muchas personas recurren a la biodramina, un medicamento ampliamente utilizado para prevenir y tratar el vértigo y los mareos. Pero, ¿cuándo tomar biodramina para que sea realmente efectiva? En este artículo, exploraremos el mejor momento para ingerirla, cómo funciona en el organismo y cómo puede ayudar a mantenerse sano durante el día a día.
Qué es la biodramina y cómo ayuda a prevenir el mareo

La biodramina es un medicamento cuyo principio activo es el dimenhidrinato, una sustancia con propiedades antihistamínicas que actúa sobre el sistema nervioso central. Su función principal es reducir la sensación de mareo y náuseas, lo que la convierte en una solución eficaz para quienes sufren cinetosis o mal del movimiento.
Este medicamento es especialmente útil en viajes largos en coche, barco o avión, donde los cambios de velocidad y movimiento pueden afectar el equilibrio del oído interno. También se recomienda en casos de vértigo o problemas del equilibrio relacionados con el oído interno. Sin embargo, es importante seguir las indicaciones médicas, ya que su uso indebido puede causar efectos secundarios como somnolencia, sequedad en la boca o visión borrosa.
Cuándo tomar biodramina para evitar el mareo
El momento adecuado para tomar biodramina depende del motivo por el cual se necesite. En general, se recomienda tomarla entre 30 y 60 minutos antes de exponerse a la situación que pueda provocar mareo.
Si se trata de un viaje en coche, avión o barco, lo ideal es tomar la dosis recomendada antes de iniciar el trayecto. De esta manera, el medicamento tendrá tiempo suficiente para actuar y evitar síntomas como náuseas, sudoración fría o sensación de vértigo. En casos de vértigo recurrente o problemas del oído interno, el médico puede recomendar un uso más regular. Es fundamental respetar la dosis indicada y no exceder el número de tomas diarias recomendadas para evitar efectos adversos.
Además, la biodramina puede encontrarse en diferentes presentaciones, como comprimidos, chicles o incluso jarabe, lo que facilita su consumo según las necesidades de cada persona. Recuerda, saber cuándo tomar biodramina puede ayudarte a mejorar tu día a día.
Relación entre mareo, golpes de calor y efectos de la insolación
Aunque el mareo es común en los viajes, también puede estar relacionado con condiciones ambientales, como el calor extremo. Los golpes de calor y los efectos de la insolación pueden provocar síntomas similares al mareo, como debilidad, confusión y náuseas.
El golpe de calor ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura y se sobrecalienta, lo que puede derivar en mareos intensos e incluso desmayos. Por otro lado, la insolación es la exposición prolongada al sol sin la hidratación adecuada, lo que también puede afectar el equilibrio y provocar desorientación. En estos casos, la biodramina no es la solución, ya que el mareo no se debe a un problema del oído interno sino a la deshidratación y al aumento de la temperatura corporal. Para evitarlo, es fundamental mantenerse hidratado, evitar la exposición directa al sol en horas de mayor calor y usar ropa ligera.
Saber cuándo tomar biodramina es clave para prevenir el mareo de manera efectiva. Tomarla antes de un viaje o ante situaciones de vértigo puede marcar la diferencia y mejorar el bienestar. Sin embargo, es importante recordar que este medicamento no soluciona los mareos provocados por el calor extremo, los golpes de calor o los efectos de la insolación, para los cuales es fundamental tomar medidas preventivas como la hidratación y la protección solar.
Si el mareo es recurrente o persiste sin causa aparente, lo mejor es consultar a un médico para determinar el origen del problema y recibir el tratamiento adecuado. Cualquier otra consulta, puedes hacerla a nuestro equipo de farmacéuticos profesionales.