Skip to content
Skip to content

Tiempo estimado de lectura: 4 minutos

¿Cómo afecta el cambio de hora a nuestra salud?

Pulicado:

Posted inGeneral
Cambio de hora

Cada año, dos veces al año, llega el famoso cambio de hora. Esa noche en la que adelantamos o atrasamos el reloj parece algo sin importancia, pero lo cierto es que nuestro cuerpo sí lo nota. Y mucho.
Aunque se trata de un ajuste de tan solo 60 minutos, nuestro organismo está programado para seguir unos ritmos muy concretos, y esa modificación puede alterar más de lo que imaginamos.

En este artículo te contamos qué efectos tiene el cambio de hora en nuestra salud, cómo podemos adaptarnos mejor a esta transición y qué señales conviene escuchar en nuestro día a día.

¿Por qué nos afecta tanto el cambio de hora?

Nuestro cuerpo funciona siguiendo los ritmos circadianos, una especie de “reloj interno” que regula el sueño, la producción de hormonas, la digestión o incluso el estado de ánimo. Cuando modificamos la hora, aunque sea ligeramente, estamos forzando a nuestro organismo a reajustarse.

Por eso, no es raro que tras el cambio notes que duermes peor, que te cueste más concentrarte o que te sientas con menos energía.

Efectos del cambio de hora más comunes

No todo el mundo lo vive igual, pero hay ciertos síntomas bastante habituales tras este ajuste. Algunos de los más frecuentes son:

  • Alteraciones del sueño: cuesta más conciliar el sueño o nos despertamos antes de tiempo.
  • Cansancio diurno: la falta de descanso reparador puede traducirse en somnolencia durante el día.
  • Problemas de concentración: pequeñas tareas que normalmente resultan fáciles, pueden volverse más pesadas.
  • Cambios en el apetito: a veces sentimos hambre a horas diferentes porque nuestro estómago también sigue un “reloj”.
  • Alteraciones del estado de ánimo: irritabilidad, apatía o sensación de desgana son más habituales durante estos días.

Aunque en la mayoría de los casos son molestias leves y pasajeras, conviene prestar atención, sobre todo en niños, personas mayores o quienes ya tienen problemas de sueño.

Consejos prácticos para una mejor adaptación al cambio de hora

La buena noticia es que nuestro organismo tiene una gran capacidad de adaptación. Normalmente en unos días volvemos a la normalidad. Sin embargo, hay pequeños gestos que pueden hacer este proceso mucho más llevadero:

  • Anticípate unos días antes: si sabes que toca cambiar la hora, ajusta gradualmente tus horarios de sueño y comidas.
  • Aprovecha la luz natural: la exposición a la luz del sol ayuda a “resetear” nuestro reloj biológico. Intenta salir a pasear por la mañana.
  • Evita la cafeína y pantallas por la noche: dificultan la conciliación del sueño y alargan la adaptación.
  • Mantén rutinas estables: acostarse y levantarse a la misma hora es clave para recuperar el equilibrio.
  • Escucha a tu cuerpo: si notas mucho cansancio, prioriza el descanso frente a las obligaciones.

¿Es peligroso el cambio de hora?

En general, el cambio de hora no supone un problema de salud grave, pero sí puede incrementar ciertos riesgos de forma puntual. Por ejemplo, se ha observado que los días posteriores aumenta el número de accidentes de tráfico o la siniestralidad laboral, debido a la falta de concentración y el cansancio.

Además, en personas con problemas cardíacos o con trastornos del sueño, la adaptación al cambio de hora puede resultar más compleja y requerir un poco más de cuidado.

Adaptarnos al cambio de hora es cuestión de escuchar a nuestro reloj interno

El cambio de hora puede parecer un detalle menor, pero nuestro organismo lo percibe como una pequeña alteración de su rutina natural. Los efectos del cambio de hora van desde dormir peor hasta sentir más cansancio o irritabilidad, pero la mayoría de ellos son pasajeros.

Con algunos hábitos sencillos, como aprovechar la luz del sol, mantener horarios regulares y escuchar las necesidades del cuerpo, la adaptación al cambio de hora suele producirse sin grandes complicaciones.

Al final, se trata de entender que no es solo mover las agujas del reloj: también es darle a nuestro cuerpo el tiempo necesario para reajustarse.

Pulicado:

Posted inGeneral

Post relacionados

Qué son los radicales libres y cómo combatirlos - Farmacia El Pez

General

Qué son los radicales libres y cómo combatirlos

Vivimos rodeados de palabras que suenan técnicas pero que, en realidad, están más presentes en nuestro día a día deContinue reading "Qué son los radicales libres y cómo combatirlos"

Leer más
Scooters eléctricos y seguridad qué debes saber para evitar accidentes y lesiones - Farmacia El Pez

General

Scooters eléctricos y seguridad qué debes saber para evitar accidentes y lesiones

El scooter eléctrico se ha convertido en una de las formas de movilidad urbana más populares. Son prácticos, rápidos, sosteniblesContinue reading "Scooters eléctricos y seguridad qué debes saber para evitar accidentes y lesiones"

Leer más
¿Cómo afecta la falta de sueño a tu salud y cómo combatirla? - Farmacia El Pez

General

¿Cómo afecta la falta de sueño a tu salud y cómo combatirla?

Dormir bien no es un lujo, es una necesidad. Sin embargo, cada vez más personas sufren de falta de sueño,Continue reading "¿Cómo afecta la falta de sueño a tu salud y cómo combatirla?"

Leer más
¿Cómo preparar un botiquín de viaje? - Farmacia El Pez

General, Salud & Bienestar

¿Cómo preparar un botiquín de viaje?

Hacer la maleta siempre es un pequeño reto: ropa, calzado, cargadores, neceser… pero, ¿y el botiquín de viaje? Muchas vecesContinue reading "¿Cómo preparar un botiquín de viaje?"

Leer más
Remedios para aliviar el dolor de cabeza tensional - Farmacia El Pez

Salud & Bienestar, General

Remedios para aliviar el dolor de cabeza tensional

¿Notas una presión constante en la frente, como si llevaras una cinta apretada alrededor de la cabeza? Si es así,Continue reading "Remedios para aliviar el dolor de cabeza tensional"

Leer más